Accede a plataforma digital

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.

El ser humano está expuesto a factores de riesgo psicosociales, es decir, aquellos que pueden provocar:

  • Trastornos de ansiedad.
  • Trastornos no orgánicos del ciclo sueño-vigilia.
  • Trastornos de estrés y de adaptación.

¿Qué es la NOM 035?

La Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035) entró en vigor en octubre del 2019 y se refiere a los “Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo: Identificación, análisis y prevención”.

La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo. La norma se aplica en todo el territorio nacional y de acuerdo al número de trabajadores, cada uno se cataloga en tres niveles que deberán cumplir ciertas disposiciones.

Esta norma contribuye a establecer las condiciones necesarias de trabajo para tener un ambiente seguro y saludable para los colaboradores.

Entre algunos de los propósitos de aplicar la NOM 035 están:

  • Lograr un entorno organizacional favorable en los espacios de trabajo donde los trabajadores tengan bien definidas sus funciones.
  • Aumentar la productividad.
  • Brindar capacitación.
  • Que los trabajadores participen activamente.
  • Fomentar el sentido de pertenencia en la organización.

La NOM 035 debe funcionar como una aliada incondicional de las empresas para tener una plantilla laboral que cumpla con sus funciones de manera satisfactoria, lo que se traducirá en transformar positivamente la productividad y la operación de la empresa; se podrán tener recursos necesarios al alcance de los trabajadores, se podrán eliminar prácticas que no sumen a la organización, además de reducir la rotación, el ausentismo e identificar áreas de oportunidad.

Las empresas que no cumplan con la norma podrían ser acreedoras a cuantiosas multas, hasta por más de 500, 000 pesos. Incluso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podría cerrar las operaciones de la organización infractora.

Obligaciones de los colaboradores en la NOM 035.

  • Observar las medidas de prevención y, en su caso, de control que dispone esta Norma, así como las que establezca el patrón para: controlar los factores de riesgo psicosocial, colaborar para contar con un entorno organizacional favorable y prevenir actos de violencia laboral.
  • Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno organizacional favorable y actos de violencia laboral.
  • Participar en la identificación de los factores de riesgo psicosocial y, en su caso, en la evaluación del entorno organizacional.
  • Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y denunciar actos de violencia laboral, utilizando los mecanismos que establezca el patrón para tal efecto y/o a través de la comisión de seguridad e higiene.
  • Informar por escrito al patrón directamente, a través de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo o de la comisión de seguridad e higiene; haber presenciado o sufrido un acontecimiento traumático severo.
  • Participar en los eventos de información que proporcione el patrón.
  • Someterse a los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas que determinan la presente Norma y/o las normas oficiales mexicanas que al respecto emitan la Secretaría de Salud y/o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y a falta de éstas, los que indique la institución de seguridad social o privada, o el médico o psicólogo o psiquiatra del centro de trabajo o de la empresa.

Omisiones de la NOM 035

  • Instrumentos para realizar evaluaciones psicológicas a los trabajadores.
  • Cuestionario para identificar trastornos mentales.
  • Métodos para conocer variables psicológicas internas al individuo, que permitan identificar trastornos de personalidad.
  • Evaluaciones relacionadas con el teletrabajo y sus implicaciones.
Disfruta nuestros eventos anteriores haciendo clic en el video

Artículos Relacionados

  • La tecnología “contactless” o sin contacto es una herramienta de comunicación que permite hacer pagos con tarjetas de débito o crédito simplemente al acercarla a una Terminal Punto de Venta que sea compatible con el sensor.

    Lee más…

  • La competitividad se trata de un concepto que compara el rendimiento de una persona u organización con respecto a otras. Si bien hay múltiples interpretaciones del término que dependen del contexto del que se trate,

    Lee más…

  • Los gastos empresariales son indispensables para el correcto funcionamiento de un negocio o compañía, tanto para su operación como para la óptima gestión de sus recursos.

    Lee más…

¿Listo para abrir tu cuenta?

Déjanos ayudarte

Abrir una cuenta images
Estimados clientes:

Les informamos que los materiales, servicios e información oficial de Alquimia Pay es la publicada en esta página y en nuestras redes sociales oficiales, cualquier otro material divulgado en otro medio digital o impreso no reconocemos su procedencia ni contenido.

Política de Divulgación de Riesgos:

En términos del Artículo Octavo Transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la autorización para llevar a cabo operaciones, se encuentra en trámite, por lo que la operación actual de la plataforma no es una actividad supervisada por las autoridades mexicanas con Folio 201900443880

Se informa que de conformidad con el artículo 11, último párrafo de la LRIFT ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de nuestros clientes que sean utilizados en las operaciones que celebren con la propia Alquimia Digital o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por dicha sociedad o por algún cliente frente a otro, en virtud de las operaciones que celebra esa institución de tecnología financiera.

Alquimia cuenta con certificados de seguridad transaccional que protegen la integridad de la información de nuestros clientes y usuarios, aseguran su disponibilidad en tiempo real y atienden todos los esquemas de ciberseguridad. El acceso a nuestra plataforma es a través de clave cifrada y adicional la operación se realiza mediante un soft token dinámico con tiempo de vida limitado y es personalizado para cada uno de nuestros clientes y/o usuarios.