Accede a plataforma digital

En el vertiginoso mundo de las finanzas digitales y la tecnología financiera, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) emergen como actores clave.

Las Sofipos o Sociedades Financieras Populares son instituciones financieras no bancarias que operan en México. Están diseñadas para atender a segmentos de la población que a menudo se encuentran excluidos de los servicios bancarios tradicionales. Aunque no pueden realizar todas las operaciones bancarias, desempeñan un papel fundamental en la economía mexicana.

¿Para qué sirven las Sofipos?

El propósito principal de las Sofipos es promover la inclusión financiera. Al brindar acceso a servicios financieros básicos como préstamos personales y pequeños créditos, ayudan a las personas y a las pequeñas empresas a financiar sus proyectos y alcanzar sus metas económicas. Esto es especialmente importante en un país donde una parte significativa de la población no tiene acceso a servicios bancarios.

Su contribución en la inclusión financiera

Las Sofipos son un motor clave para la inclusión financiera en México. Permiten que las personas sin historial crediticio o con recursos limitados accedan a financiamiento. Esto fomenta el ahorro, la inversión y el desarrollo económico en comunidades que de otro modo estarían marginadas.

¿Qué servicios brindan las Sofipos?

Las Sofipos ofrecen una gama de servicios financieros, incluyendo préstamos personales, créditos grupales, financiamiento para pequeñas empresas y servicios de ahorro. Su flexibilidad y enfoque en el cliente les permiten adaptarse a las necesidades de sus usuarios, ofreciendo soluciones financieras personalizadas.

Áreas de oportunidad en la digitalización:

En un mundo cada vez más digital, las Sofipos están en proceso de adaptarse a las tendencias tecnológicas. La digitalización les brinda la oportunidad de ampliar su alcance y mejorar la eficiencia operativa. Algunas áreas de oportunidad clave incluyen:

  • Plataformas en línea: desarrollar plataformas en línea que permitan a los clientes acceder a servicios de manera remota y segura.
  • Análisis de datos: utilizar la analítica de datos para evaluar el riesgo crediticio y personalizar ofertas financieras.
  • Integración con la tecnología financiera: colaborar con empresas de tecnología financiera para ampliar la gama de servicios ofrecidos y mejorar la experiencia del cliente.
  • Orientación financiera: utilizar canales digitales para proporcionar educación financiera a los clientes y empoderarlos en la toma de decisiones financieras.

Las Sofipos desempeñan un papel esencial en la inclusión financiera en México, brindando servicios financieros a segmentos desatendidos. Su adaptación a la digitalización presenta oportunidades para ampliar su impacto y servir mejor a sus clientes en el mundo digital de hoy.

Se prevé que en los próximos seis años estas entidades atiendan a 30 millones de mexicanos, independientemente de su situación financiera, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS).

* La información contenida en este artículo es informativa y de carácter general.
Disfruta nuestros eventos anteriores haciendo clic en el video

Artículos Relacionados

  • En un mundo cada vez más digital y orientado hacia la sostenibilidad, las finanzas sustentables emergen como un tema fundamental para las empresas y los inversores.

    Lee más…

  • En el vertiginoso mundo de las finanzas digitales y la tecnología financiera, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) emergen como actores clave.

    Lee más…

  • Los neobancos o bancos 100% digitales son una respuesta revolucionaria a las necesidades cambiantes de la era digital. A diferencia de los bancos tradicionales con sucursales físicas, los neobancos operan de manera exclusivamente virtual, ofreciendo servicios financieros a través de aplicaciones y plataformas en línea.

    Lee más…

¿Listo para abrir tu cuenta?

Déjanos ayudarte

Abrir una cuenta images

*Servicios proveídos por terceros responsables de la operación, prestación y provisión de los mismos.

AlquimiaPay no es responsable por la compra o contratación de los mismos.

Estimados clientes:

Les informamos que los materiales, servicios e información oficial de AlquimiaPay es la publicada en esta página y en nuestras redes sociales oficiales, cualquier otro material divulgado en otro medio digital o impreso no reconocemos su procedencia ni contenido.

Política de Divulgación de Riesgos:

En términos del Artículo Octavo Transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la autorización de ALQUIMIADIGITAL.MX, S.A. DE C.V. anteriormente ALQUIMIADIGITAL.MX S.A.P.I. DE C.V. llevar a cabo operaciones, se encuentra en trámite, por lo que la operación actual de la plataforma no es una actividad supervisada por las autoridades mexicanas con Folio 201900443880.

Se informa que de conformidad con el artículo 11, último párrafo de la LRIFT ni el Gobierno Federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de nuestros clientes que sean utilizados en las operaciones que celebren con la propia Alquimia Digital o frente a otros, así como tampoco asumir alguna responsabilidad por las obligaciones contraídas por dicha sociedad o por algún cliente frente a otro, en virtud de las operaciones que celebra esa institución de tecnología financiera.

Alquimia cuenta con certificados de seguridad transaccional que protegen la integridad de la información de nuestros clientes y usuarios, aseguran su disponibilidad en tiempo real y atienden todos los esquemas de ciberseguridad. El acceso a nuestra plataforma es a través de clave cifrada y adicional la operación se realiza mediante un soft token dinámico con tiempo de vida limitado y es personalizado para cada uno de nuestros clientes y/o usuarios.